
Here we go, a few weeks old now but i'll update on the other two more recent performances i saw :-)
Antonio Pappano, Jonas Kaufmann, Paolo Gavanelli/Lucio Gallo, Martina Serafin/Micaela Carosi
-------------------------------------------------------------------------------
Subscribo bastante a la opinión general de que la nueva producción de RH ha sido un gaste inutil de dinero porque aunque sea bonita y majestuosa es mas de lo mismo y con eso no se justifica mucho su existencia. Los decoros son impresionantes, los vestidos según… la Tosca lleva unas colas demasiado largas que se siguen enredando entre sillas o entre sus piernas si no tiene porte muy elegante, al Mario le toca una vesta de rayas rojas que como tenga barriga parece mas de un poco bufon y lo mismo vale para Scarpia que tiene unas anchas rayas horizontales en su chaqueta que tambien tienen el mal efecto de engrandecer la imagen de una barriga ya existente. Los colores son bonitos pero pueden darles un aspecto peor aun a unos protagonistas con figuras menos felices.
El que mas me gusta es el 3 acto, donde estamos de noche en la plataforma de la torre con solo unos troncos montados para atar los prisioneros cuando los fusilen. Y se ven las estrellas de forma muy realista y poco a poco la luz del amanecer. Da una sensación de mucha soledad y casi frio, muy bien hecho. Hay tb una ala grande arriba que cada 2200 espectadores q llenan la sala se preguntan q sera q sera, si es el destino, el cielo… lo cierto es q da un toque eterico a la escena q rompe con la cruda realidad, sea cual sea su significado. Lo unico que me distrajo fue en el pasaje musical precioso del princpio que tiene q darte la sensación de soledad ahí un soldado lavadose con el pecho al aire hasta q le llama su sargento. Pero creo que fue mas la sorpresa de ver algo en esa parte cuando la solia ver con el esceanario vacio o con la cortina bajada. Ahora pensandolo mejor es una idea interesante…. La vida sigue su normalidad retorcida…para unos es el comienzo de un nuevo dia de trabajo mientras que es el ultimo dia de la vida de otros…. Quiza una buena idea de contraste. Ademas te recuerda muy bien que este y otros son los que fusilaran a Cavaradossi.
Perdonar que voy atrás …el segundo acto es muy clasico…una sala imposante, paredes columnas, un camin grande, la ventana, la mesa y la silla de Scarpia y una bibloteca falsa detrás de cual se esconde la camara de tortura…nada del otro mundo y de nuevo pienso que podrian haber reducido un poco el decorado porque ahí clave es la accion de los personajes, la confrontación, la tension no los paredes… y mientras sean muy grandes existe el riesgo de que si los protagonistas no son muy abiles o de personalidades muy fuertes se pierdan un poco en la oscuridad.
La puesta en escena del primer acto es la que menos me gusta, es oscura, parece que estamos en el fondo de una capilla y no veia necesidad de oscurecer el unico momento de luz de la obra, el duo ironico, amoroso de los protagonistas. Ademas donde esta la recondita armonia si es tan deprimente todo que la madona parece casi escondida por detrás de un enorme andamio. A ver me esplico, la entrada la iglesia en si esta a un nivel superior de que no veimos mas que el suelo y de donde bajan por el centro dos escaleras, en el centro abajo la madonna y detrás de ella detrás rejas y debajo de las escaleras la capilla de los Attavanti. A la izquierda pedazo andamio de tamano natural de dos pisos pero de construccion mas bien frágil con una escalera apoyada por la que te daria miedo q subieran crios. Todos los personajes entran por arriba como es logico por la inglesia por lo tanto un sin vivir de cerrar y arbrir la puerta de arriba que esta hecha de rejas y una corredura por las escaleras que te mareas…bueno el unico q sube baja arriba y derecha e izquierda q me marea casi es Cavaradossi. Los demas lo menos posible pa que no se ahoguen, caigan, estallen contra el suelo en general. El scaristano, un hombre digamos fuerte y sano intenta subir el anadamio por la escalera esa y francamente la cosa tiembla con cada paso de tal manera q al final solo mete la nariz en el paniere que esta arriba en el andamio y agarrandose a todo poder de la escalera baja lo rapido q puede. Tosca, mujer de formas muy femeninas jajajaja tb baja suavecito por la escalera y se queda por el pie del andamio haciendo su rollete de ahí. Scarpia baja tb majestuoso por la escalera de arriba y se queda escondido por detrás de la Mandonna hasta subir media escalera para encontrar a Tosca y darle agua bendita. El unico q salta por ahí abre puerta, baja escalera, sube escalera cierra puerta y repetir es Mario que parece q eso fuera su casa o que le han puesto de portero. Baja saltando la escalera al llegar y mientras conversa con el sacristano sube pim pum escalera mini-mouse para colgarse de ella y del andamio ese de juguete para cantar Recondita armonia, se queda colgando en la margen de aquello con la cara asea el publico y baja detrás del sacristano pa volver a subir y cerrar la puerta tras sacristano y volver a montarse en el andamio y volver a bajar de ello para hablar con Angelotti. La ultima bajada con el paniere y en los gritos de Tosca se produce en dejandose resbalar por la escalera del andamio pa ser mas rapido…..suficiente decifr que dadas las muy recientes costillas jodidas de este Mario casi me dio mas de un infarto con la acrobacia en el andamio este! Solo espero que no acabe estrellado en el piso hasta el final de las funciones ! El ni se le note eso al cantar solo el sabe como lo hace que a mi si que me quitaba la respiración!
La Tosca de Carosi repuesta un poco sencillita y sinceramente plasta y a pesar de sus formas no transmite la sensualidad que esperarias. Es voluminosa vocalmente, algo chillona como la imagen que transmite y muy poco agil para este Mario, no esta mal el duo pero se nota en ella una note menos de intensidad y una nota menos de energia que sigue durtante el espectaculo, es como si vivirian a otro nivel de tension cardiaca y de sensibilidad.
El Mario de JK es polifacetico en actitudes y tonos de voz..en pocos minutos mostro ternura, sensibilidad, ironia y comprensión con gestos, sonrisas, caricias y sobre todo con un siempre cambiante tono de y intensidad de voz. Nace un Mario seguro de si mismo pero sensible a la “gelosia” de la “sua Tosca” Es ironico pero sabe no pasarse y transmite sinceridad cuando la declaracion de amor se vuelve seria. Consigue crear la imagen de un amor fuerte pero establecido donde conoce los fallos de la pareja y no solo los acepta sino que son parte de su amor por ella. La voz cambia radical con Angelotti y hablando de Scarpia adopta un color mas oscuro todavía que transmite tanto determinación como desprecio y rebeldia. El integrar esas facetas de personalidad del personaje a traves de la voz, de los pianos y agudos de la mas tierna y sensual suavidad a la mas penetrante oposición al tirano es lo que a mi me parecio fascinante porque el cambio fue fluido y en ningun momento daba la sensación de multiple personalidad sino de varias facetas de la misma moneda. El recóndita armonia del principio ya anuncia el todo complejo del personaje que se intenta crear, es una declaracion de intencion de pasion por el arte, la belleza, la harmonia y la luz en general y dentro de la declaracion por la vida y la belleza esta el amor de su Floria. Al final del primer acto cuando sale con Angelotti no queda ninguna duda sobre quien es Mario y entre que parámetros se define: artista, volteriano, amante de Floria y salvador de su amigo revolucionario y de ahora en adelante principal oponente de Scarpia.
Entra Scarpia, como ya mencione mas aun desfavorecido por las rayas en la barriguita yb unas extensiones con una pinta un poco desarreglada y no muy fina. Un Scarpia imponente pero poco fino, bruto y malevolo que transmite poder e intimida cuya malicia es obvia y a la superficie de la personalidad que crea. Se le nota algo basto y echo algo de menos esa nota de malicia perversa, de serpiente que falta tambien en las notas graves de la voz que salen mas bien duras , categoricas en vez de venenosas y insidiosas. El mensaje es obvio, poco sutil, Tosca va ser suya por cualquier método existente. Tosca responde con celos violentos tambien pero el momento de vulnerabilidad y lagrimas de dolor por la traición que sospecha no se lo hemos creido.
Generalmente he echado de menos una Floria un poco mas multifacetica, con un tantin de ternura , de sensibilidad , la furia y el insulto son creibles pero la verdadera conexión tierna por Mario menos, sinceramente transmitió mas dignidad herida y orgullo insultado que amor en peligro.
He de decir que el final ha sido impresionante mas que nada por la musica que por la contribución de Scarpia. No se si es porque ese registro le da un poco de problemas o porque fisiocamente se cansa un poco demasiado rapido pero la tension la llevo la musica no el Scarpia por pensa suya pero gracias a Pappano con poca perdida del impacto en cuanto a la escena para el publico, la musica continuo y llego donde tenia que llegar aunq e Scarpia se quedo un poco atrás. Se podria decir que la musica podria haberle seguido, pero creo que en ese caso se huiera perdido del todo al tension del momento, en conexto general de la obra y la historia que se cuenta la orquestra se llevo un 10 y apoyo la decision de Pappano de no bajar el ritmo ni mucho menos la intensidad.
Las mismas relaciones entre los personajes acompanan musicalmente y en interpretación a los 3 en el 2 acto. En mi opinión y lo que senti yo al mirar el escenario y oir lo que sucedía igual que en el primero el peso de la tension, intriga cayo sobe Pappano+orquestra, JK y parcialmente Gavanelli. El acto empezo intenso conGavanelli descansado y la confrontación con Mario fue tremenda…. Era como si se gritarian , daban la sensación de que se iban a dar de ostias ahí mismo. Y la confrontación tomo una nota de terror frio con la presencia de los torturadores que se asomraron por la puerta secreta de la biblioteca. Los nego, nego, nego de Mario y e rido ancor, e Rido anco daban escalos frios por la definitiva decision que transmitian y fueron intercalados con suaves y fragiles la sua vocee con un paso dado asea la ventana por donde se oye Floria cantando…intento brutamente cortado por Scarpia. La musica es tremenda y las vibraciones del sonido te hacen verdaderamente q te suba el pulso a ritmo de la musica. Se llevan a fuerza y arrastrando a Mario a la tortura y pum la tension cae 3 grados. La confrontación de Scarpia con Tosca esta ahí en lo medio calido mas y pierde mucho la violencia. No se porque a Gavanelli le costo mantener el nivel dde violencia q tuvo con Jk, o mas bien transformarlo en perfidia, dulzura malevola…el dulce nunca llego a sonar del todo horroroso,de nuevo la tension la soporto mas bien la musica que los dos aue cumplieron bien y de manera respetable pero hicieron que en vez de que sigas con el alma en la boca vuelvas a respirar casi normal. Tosca hizo demasiados gestos de azafata como para convencer (mas porque habia tambien leido cronicas que subrayaban esa mala costumbre de ella de dirigir los brazos a lo policia) y la angustia no la hizo temblar lo suficiente, solo le subio de verdad la bilirubina mas tarde con el ataque fisico de Scarpia. Gavanelli produjo unas frases dulces y que sonaron muy claramente como “allora faveliamo como buoni Amicis” pero o soy yo un tanto perversa o de verdad le falto la malicia que necesitaba para asustarla de verdad y que nos lo creyeramos nosotros tambien. Lo unico que subio el pulso otra vez fueron los gritos del dizque torturado que fueron escalofriantes!!! Y parece que a brutalisarlo musicalmene y verbalmente al Mario no le daba problemas al Gavanelli..los gritos de ahhh aime, insistíamos, piu forte , disfido, disfido y ma fatte lo tacere!!!! fueron bestiales, la musica divinamente aterrorizante y nos llevaron donde teniamos que estar, apretados en el fondo de la silla apenas pudiendo respirar.
La Tosca sin desmayarse susra algo del pozo del jardin y en el silencio arrastran a un Mario fisicamente hecho pedazos al escenario, Quiza realista la cosa si pero con tan griterio si llega con la camisa apenas arrugada o con solo una pequena mancha de sangre se pierde el impacto. Sigue lo que los 2200 presentes supongo esperaban … el victoria.. Sinceramente no me gusta la violencia y prefiero la musica romantica y no soy de los que persiguen los agudos ni van contando los segundos de duracion para comprobar que tan larga la cosa. No me suele impresionar el cuanto sino mas bien el como y porque. Pero dado la adrenalina que nos inducieron en ese acto estabamos preparados para el punto culminante musicalmente hablando. Es que crear esa anticipación es peligroso porque te preparas solo el precipicio para caerte como no produzcas ahí te hundes…. Menos mal que no solo que no se hundio sino que le puso el punto en la i al acto con el Victoria Empieza como sabemos en los brazos de Tosca sabiendo de la traicion….empieza arrastrarse forzosamente de sus brazos en lo de maledeta…y en eso llega la noticia y desde 4 patasen el suelo empieza el Victoria…mientras lo explusa se arrastra a los pies y al borde del escenario nos sigue fusilando o canoneando la continuación del victoria. No mire cuanto duro, ni importa en lo absoluto, nime acuerdo como fue el de la premiere que escuchamos..esto fue perfecto! Nos apreto si se podia aun mas en las sillas y nos dejo simplemente boquiabiertos y sin respiro. Ha sido el agudo mas bonito de la historia…probablemente, mas bien seguramente no ;-) algo que sale con tanta fuerza encima sin ningun esfuerzo fisico visible no puede ser otra cosa una “victoria”. Creo la imagen y el color y la sensación perfecta de ese momento en la obra. Y siguió con la misma intensidad aunque pense q se le agotaria el respiro en la corta parte que sigue y acabo entre caida y arrastrarse a los pies de nuevo en la cara de Scarpia aggarado de la chaqueta de este gritandole con asco y violencia en la cara Carnefice, carnefice ¡ Tengo que decir que estoy totalmente satisfacida con lo que oir y vi… ya que ademas de esa escena tan violenta mis palabras favoritas nunca han sido victoria sino esas del carnefice….o quiza la combinación de los dos que potente como una droga…una la esperanza, el triunfo otra el desprecio, la anulacion.
Bueno vale, reconozco, soy impresionable y me gusta que si se hace algo extremo (porque Tosca es una obra de extremos, musicales, vocales y sobre todo de contraste) que el extremo se lleve hasta las ultimas consecuencias. Definitivamente y con admiración sincera para Pappano tengo que decir que eso no creo que hubiera sido posible sin su control de la orquestra,solo ninguno de esos factores hubieran logrado el impacto de la escena, con ayuda de la musica daca elemento apoyo y potencio al otro en la explosion final.
Lo que siguió fue mucho mas debil, irremediablemente y con pena por los protagonistas de la escena…. Hasta me aburrio un poco el dialogo ..el no suficiente malvado, ella no suficiente asustada ni suficientemente pensativa en el Visi d’arte donde por pena acabo mostrando de nuevo las salidas del escenario. Creo que deberian de haber trabajado quiza un poco mas el duo porque es donde se acaba de desarollar la intriga…al fin y al cabo Scarpia no se muere de un susto de los grutos de carnefice sino del cuchillo impulsivamente implantado por Floria. Ella se horrorizo un poco cuando Scarpia se saco la chaqueta y se desabrocho un par de botones pero no lo suficiente como que la punalada sea impulsiva como ultima solucion. Y la musica ahí es tan bonita, las palabras tan cortas, el intercambio de tonos puede decir mucho de las dos personas, una pena que falto la energia necesaria para hacerlo algo mas intenso como se lo merecia el momento. No fue malo del todo pero digamos la verdad la muerte de Scarpia ya no inmuto a muchos, se habia medio muerto ya en el Carnefice…. Tambien falto el momento Tosca del final en la musica, la combinación posible de triunfo, debilidad, horror por el propio gesto, alivio, consciencia religiosa, etc…miles de posibles combinaciones que se quedaron en unos simples gestos sin impacto. Quiero pensar que Carosi es un poco joven aun y esa aun aprendiendo el papel y lo que puede hacer en ello, sino diria que ejecuto el Visi d’arte y dio el trabajo por hecho.
Vuelta a donde empeze ..el final…. Ya os conte un poco como empezo lo cual me distrajo un poco por la sorpresa… pero fue un encanto oir la voz cristalina de un nino en la arieta del principio en vez de la de una soprano como a veces se hace…el contraste de la voz inocente y la imagen de los soldados y de Mario debilitado físicamente por la tortura es muy eficaz. Lo que sigue es musica divina hasta el final …..
con ciertas desagradable interrupciones por el club de tísicos que decidió ir a la opera esta noche!!!! Que les dio el ataque a algunos en mitad de e lucevan le stele ..pero esos ni eran los peores. La musica nota por nota nos inundo desde la orquestra, en silencio y soledad, el hombre en el escenario estaba apoyado sin fuerzas casi en un tronco y cuando empiezan las primeras notas conocidas 3 capullos a mi alrededor en un coro de berreos empiezan a murmurar la aria!!!!!! No sabia si suicidarme, matarlos o salir corriendooooo…en ese momento odie los tantos concis de los 3 tenores y todos los demas cantanes famosas de nuestra epoca que han machacado esta aria a tal punto que la gente se crea en un Karaoke!!! Menos mal q el del escenario abrio la boca y en cuando empezo a salir el tono suave, pensativo y tan solitario de su voz de pronto se les corto el rollo hasta los karaokeros de mi lado!!! Es que lo que sonaba no era lo que habian oido ni lo que habían conocido La aria no la canto Mario al publico sino que el publico compartio por unos momentos el mundo interior de Cavaradossi…y la voz increíblemente tierna pero segura, en piano pero mas fuerte que nunca en la noche, fue acompañada de manos que temblaban en el tronco abrazándolo quiza, con brazos que recordaban los gestos de suavemente deslizar los velos de las formas queridas de Floria… y el non ho amato mai tanto la vida fue tan desesperado, tan definitivo que nadie se atrevió ni siquiera interrumpir los acordes finales con un aplauso.
Floria llega, cuenta la historia y la magia sigue en el duo que maniene por la parte de Mario una cierta nota de irrealidad… yo siempre pense que es improbable que alguien tan realista como Cavaradossi cree verdaderamente en la grazia de Scarpia..es un sueno bonito pero tan poco creible ….en este caso el dialogo de los dos mantiene una cierta melancolia y esperanza mas que euforia que me hizo la musica mas bonita aun. Me pasa en este acto como en Traviata al final que lo que me fascina desde siempre no es una aria con un agudo perfecto al final sino el momento de ternura, el duo..el tuoi dolci mani en Tosca es para mi lo mas divino, como lo es Parigi o cara en Traviata. Y no fui decepcionada, todo lo contrario…. Se que esos pianos de JK no son del agrado de mucha gente y quiza no es el sonido mas perfecto que exista pero en la frase, en como los enlaza en la ternura que transmiten para mi son inigualables y muy emotivos, todavía mas acompañados de gestos expresivos, acariciándole las manos, besandolas y levantandolas en un gesto impulsivo de victoria en lo de Voi deste morte, o man vittoriose, (con un cambio total de voce y ahí estaba en 1 segundo el Mario de la “victoria”) para volver en el siguiente respiro con el mas dulce - o dolci mani mansuete e pure!... Acaban con el duo de amor y libertad en perfecta coordinación y esperanza pero nos quedamos creo que todos conmovidos de la ternura del acto hasta el final. Quiza porque fue especialmente melancolico y sono un poco mas a adios que a comienzo, quiza la ala colgada del cielo queria decir o dejar la esperanza de la felicidad. Pense que quiza hayan querido hacer la conexión con “Finché congiunti alle celesti sfere
dileguerem, siccome alte sul mare a sol cadente, nuvole leggere!...” Lo que sia del significando fue un poco menos obvio que de costumbre. Claro el final trágico irremediable de siempre, pero la musica del 3 acto fue tan hermosa y embrujadora (bravo Pappano, una ve mas) que la tristeza se hizo menos tragica si se puede decir eso.
Despues de la cortina los aplausos merecidos, cada quien según el merito que el publico considero, no necesito daros detalles creo del orden cantita Bo de los aplausos, quitando a Pappano que es un brujo de la atmosfera.
Viendo la sonrisa traviesa de crío que le sale a JK en los bravos, gritos y aplausos me entro la risa acordándome de las palabras de Floria:
Oh, come la sai bene
l'arte di farti amare!